UN MAR SIN ESTRELLAS
Erin Morgenstern
Un buen ejemplo del "no sos vos, soy yo".
No soy muy asidua a la fantasía, me cuesta un poco conectar. Sobre todo si está llena de magia y simbolismos que no comprendo.
Tenía muchas ganas de que me gustara este libro. De la autora ya había leído El circo de la noche y me encantó, así que esperaba que me pasara algo similar. Pero no. Es decir, en líneas generales sí, me gustó. Pero siento que me quedé a mitad de camino en muchas cosas.
Te voy a contar cuáles fueron las cosas que son un sí en esta historia:
👉 El libro habla sobre libros, y eso ya suma puntos. No solo menciona un par de títulos y autores (que anoté para tenerlos en cuenta) sino que, además, en esta historia hay un libro que cuenta otras historias breves, que aparentan no tener nada que ver con la historia principal, que son bellísimas.
👉Erin Morgenstern tiene una pluma hermosa, muy lírica, con ambientaciones maravillosas que te hacen sentir que estás ahí; crea mundos, paisajes, escenarios que se sienten muy reales.
👉Los personajes reflexionan sobre la literatura, los libros, las emociones que nos genera la lectura, y eso hace que, de alguna manera, sientas conexión con ellos (y que subrayes mucho, por supuesto). Y para darte una idea, te comparto algo de lo que marqué:
"Todo el mundo es parte de una historia. Lo que quieren es ser parte de algo que valga la pena registrar. Es el temor a la mortalidad, la necesidad de que los demás sepan que estuviste aquí y que importaste".
"¿Has visto cómo existe un tiempo de la realidad y un tiempo de la ficción, y que las historias dejan fuera las partes aburridas y condensan situaciones?"
"Se dio cuenta de que ya no le importaba que las historias perduraran. Que algunos las disfrutaban y otros no, pero que esa es la naturaleza de un relato. No todas las historias hablan a todos los públicos, pero todos los públicos pueden encontrar una historia que les hable, en algún sitio, alguna vez. De una forma u otra".
En fin, para resumir, es una novela muy linda, excelentemente escrita, ideal para quienes tienen más cancha con la fantasía y las sociedades secretas, y no se pierdan entre tanto simbolismo, tanta metáfora, tanta ida y vuelta entre los portales y el tiempo. Por eso te digo, el libro está muy bien, soy yo la que quedó pedaleando en el aire.
¿Lo leíste? Contame así charlamos (y me explicás un poquito más)
No hay comentarios:
Publicar un comentario