20/11/2024

Una casa llena de gente

 


UNA CASA LLENA DE GENTE

Mariana Sández

Editorial: Impedimenta (2022)
Año de publicación: 2019
Páginas: 208

En esta novela coral, Charo busca reconstruir su infancia en ese edificio tan particular, a través de las voces de sus vecinos, sus hermanos, su abuela y, principalmente, con los diarios y cuadernos que le dejó su madre antes de morir.

La novela está dividida en cinco etapas: Cimientos, Andamiajes, Exteriores, Interiores y Escombros y reconstrucción, etapas que no solo se refieren a la construcción de un edificio sino también a la construcción de los vínculos. Porque a través de todas estas voces vamos reconstruyendo, también, la relación entre estos vecinos que, al final, terminan siendo una gran familia, con todo lo que ello implica.

Una mañana me desperté después de haber soñado algo que en ese momento se me hizo difuso, pero que me dejó una frase rebotando en mi cabeza: una casa llena de gente. Alguien en ese sueño nombraba el libro (quizás haya sido yo, no puedo saberlo al no poder recordarlo), lo que me hizo ir a buscarlo entre mis pendientes y empezar a leerlo. ¿Por qué se me había presentado en el sueño? ¿Me iba a develar la respuesta al sentido de la vida? ¿Iba a descubrir el próximo número ganador del Gordo de Navidad?

Por supuesto que no.

En realidad, encontré una historia hermosa que habla sobre las relaciones entre madres e hijas, las amistades, la infancia y el amor a la escritura y la literatura (porque la mamá de Charo escribía y leía muchísimo). Y por momentos me sentí parte de ese micro universo de vecinos que se sentían familia. Y me regaló momentos hermosos de lectura. Y subrayé mucho.

Y hablando de subrayados, te comparto algunos, en una de esas te tentás y lo leés:


"No conocí a otras personas que, para buscar dónde vivir, examinaran más la casa desde el punto de vista de las comodidades de los libros que de los lectores".
"En definitiva, un edificio o un barrio no son otra cosa que un montón de voluntades puestas a convivir por la fuerza. Salvo casos particulares, con los vecinos ocurre igual que con la familia: no se eligen, se imponen".

"Cuando reconstruimos, debemos aceptar lo que ofrece la memoria, sea cierto o no".

"Me gustan las frases con Dicen, ¿no te pasa? Enseguida me pongo alerta. ¿Dicen quiénes? Sujeto tácito cargado de anonimato. Ya eso solo da pie a una novela: Dicen (ellos, ellas, misterio). Luego viene el rumor, la sospecha, el suspenso. Intercalar un Dicen en una oración es como meter una lagartija entre las sábanas. Tiene un efecto eléctrico".

"La vida no es un sueño. La vida es un juego. Y la literatura es un cubo mágico, es todos los juegos en un juego. Eso es lo que las vuelve tan adjetivas. A la literatura y a la vida".

"Para mí, la única casa llena de gente que vale la pena es la literatura".


Voy a seguir leyendo a Mariana Sández. Me quedan Algunas familias normales y su última novela, La vida en miniatura. No sé en qué momento las voy a leer, pero espero que sea pronto.

¿La leíste? No te la pierdas. 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario