BONSÁI
Alejandro Zambra
Editorial: Anagrama (2015)
Año de publicación: 2006
Páginas: 95
Estante: Novela
Julio y Emilia son dos jóvenes estudiantes de letras que se conocen, se enamoran, viven un romance que después se termina y ella se va. La novela cuenta qué pasó con Julio después de la separación.
No voy a decir mucho más, Bonsái es una historia muy corta y cualquier comentario que haga al respecto puede arruinar la experiencia lectora. Soy de las que considera que cuanto menos se sepa del argumento, mejor. Lo que sí voy a decir es que, además, hay muchas referencias literarias a lo largo de la novela, se nombran títulos y autores que ayudan a incrementar la lista eterna de pendientes.
Es la primera novela de Alejandro Zambra (Chile, 1975) y mi primer encuentro con él. La primera vez que la leí, lo hice en un viaje de Buenos Aires a Iguazú, una hora y veinte minutos en avión, y me sobró vuelo al final del libro. Así de rápido se lee, pero eso no impide que nos invada la soledad y la tristeza que se respira alrededor de Julio. Hay mucha melancolía en esa atmósfera, me recuerda un poco a Stoner, de John Williams. La leo siempre que puedo y no deja de conmoverme. Me vino bien su relectura en esta época en que la vida de estudiante me lleva puesta, entonces busco cuentos o novelas muy cortas para no perder la costumbre de leer por placer.
Me deslumbró la prosa de Zambra. Escribe cosas como estas:
"La pieza, esas noches, se convertía en un carruaje blindado que se conducía solo, a tientas, por una ciudad hermosa e irreal. El resto, el pueblo, murmuraba celosamente detalles del romance escandaloso y fascinante que ocurría puertas adentro".
"Anita conocía de antes aquella sonrisa, que por dos segundos las reunió y luego las dejó solas, de nuevo, frente a frente".
"Hay una pulsión cuando escribes en papel, un ruido del lápiz. Un equilibrio raro entre el codo, la mano y el lápiz".
"Cuidar un bonsái es como escribir, piensa Julio. Escribir es como cuidar un bonsái, piensa Julio".
Tengo ganas de volver a leer La vida privada de los árboles, otro de sus libros que me gustó mucho. Y Poeta chileno me está esperando desde hace rato, pero como es largo quedará para cuando tenga más tiempo.
¿Lo leíste? Contame.
No conocía este libro. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarTe invito a pasar por mi blog. Feliz semana!
Hola, Marianela, me alegra que te haya gustado. Zambra es un autor al que vuelvo cada vez que puedo, ojalá lo descubras.
EliminarMuy interesante tu blog, nos leemos pronto.
Saludos :)