02/09/2025

Las casas

Qué lindas que son las presentaciones de libros.

Desde que alguien se sienta con una idea, la escribe y le da forma hasta que esa idea se transforma en libro y llega a nuestra biblioteca puede pasar mucho tiempo, inclusive años. Entonces, cuando ve la luz, cuando se presenta en sociedad, es algo maravilloso.


Este año tuve la posibilidad de asistir a tres presentaciones, tres libros de tres autores que conozco y quiero. El sábado fue la tercera, voy a empezar por ahí (de las otras dos voy a hablar en otro momento).




Marcela Minakowski reeditó su libro Las casas, esta vez por la editorial La Gran Nilson. Es un libro de una belleza deliciosa, donde Marcela nos cuenta, de una manera muy poética fiel a su estilo, las diferentes casas por las que transitó, vivió, visitó.


La cita fue en la Biblioteca Gral. San Martín, en el barrio de Caseros. Cuando llegué ya había gente en acción, porque cada mesa invitaba a hacer cosas diferentes. Lo primero que hice fue meterme en el refugio de lectura: un viaje a mi niñez, cuando me escondía con una linterna debajo de las sábanas para seguir leyendo. Ah, y avisé que estaba ocupado, para que nadie me moleste.





Ahí encontré libritos y linternas. Me senté en la escalera y me entretuve con estos dos:


No me quería perder de nada, entonces estuve un ratito y salí, porque afuera había más diversión. Encontré gente conocida en la mesa de collage y ahí me quedé. Me inventé mi propia casita, la hice a base de papel, tijeras y pegamento, con letras, flores, un globo aerostático y hasta un faro en el techo. No le faltó nada. Todo entre mates y charla, mucha charla.



mi casita


En otra mesa había raspaditas con consignas de escritura. Yo raspé, pero me entretuve charlando y no escribí. Es que me encontré con amigas que hacía mucho no veía, o al menos no personalmente (mi taller es virtual) y nos pusimos al día. Siempre es lindo vernos y abrazarnos.


En esa misma mesa había un caleidoscopio. No pude con mi genio y jugué. Lo que veía era demasiado lindo como para no compartirlo:








Hubo lecturas, juegos, música, sorteo, firma de libros, fotos, muchas fotos.






Taller del Mate

Curar de Palabra


Fue algo distinto, una especie de presentación-taller, algo fuera de lo común donde abundó la creatividad. Había más mesas con actividades distintas, pero a mí me pudo más la charla y me limité solo a un par, digamos todo.

Marcela es Profesora Universitaria en Letras, tiene varios libros de poemas publicados, da clases y dicta talleres de escritura de manera presencial y virtual. Si te dan ganas de saber de qué se tratan podés chusmear en Los talleres de Mar, te van a encantar, vas a ver. 

Esto es todo por ahora. Estoy leyendo muy poco, bueno, en realidad estoy leyendo mucho pero nada para recomendar acá, los textos de la facultad son interesantes pero no es el fin de este blog. Ya volveré a la programación habitual. Mientras tanto, tengo unos stickers divinos que me traje de la presentación y voy a ver dónde los pego.




¡Nos leemos pronto!



4 comentarios:

  1. Excelente el registro del evento Romi. Narración poética muy a tu estilo sin pasar por alto ningún detalle. Los que estuvimos lo disfrutamos mucho. Los que lean y no fueron, sin dudas hubieran querido estar. Felicitaciones y no dejes de narrar con tu "oko que todo lo ve"

    ResponderEliminar
  2. Como siempre, es un placer leerte Romi. Amo tus relatos de ficción, pero también los que cuentan lo vivido. Y como en este caso, yo estuve ahí, doy fe que la magia existió.

    ResponderEliminar
  3. Que hermosa la narración de tu registro. Al leerte fue como vivir nuevamente la experiencia de la presentación de " Las casas" ., en esa...la "casa de libros" , un lugar pequeñito que se hizo grande para recibir a tanta gente, gente con la que compartí un grato momento y aún sin conocerlos sentí que ya los conocía.

    ResponderEliminar
  4. Hermoso el retrato contado y fotografiado; es muy poética tu mirada, Romi. Leerte y ver esas fotos hermosas es como volver a vivirlo. ¡Gracias!

    ResponderEliminar