24/02/2025

Mujercitas

 


MUJERCITAS

Louisa May Alcott

Editorial: Penguin Random House (2024)
Traducción: Gloria Méndez
Año de publicación: 1868
Páginas: 371 (1ra parte)
Estante: Novela / Clásicos

Nos cuenta el día a día de estas cuatro hermanas adolescentes, que viven con su madre y esperan ansiosas que su padre vuelva de prestar servicios en la guerra. Ellas cumplen con sus obligaciones laborales (las que ya tienen edad para hacerlo) y domésticas sin dejar de lado sus momentos recreativos: organizan obras de teatro, arman un diario donde cada una escribe un artículo, van de picnic junto a su vecino y amigo (¡hola, gente que se aburre sin pantallas!). Su madre es la columna vertebral de esta familia, la que las guía y educa y cuya mirada tiene un peso importante para estas mujercitas.

Habla del amor familiar, de amistad, de educación (especialmente la femenina), de resiliencia (una familia que supo estar bien económicamente y por situaciones de la vida ya no), de solidaridad, de respeto hacia el prójimo.

Si bien tiene capítulos que me resultaron extensos y un poco aburridos y no empaticé con ninguna de las hermanas (no, ni siquiera con Jo), fue una lectura que me debía y, aunque no me deslumbró, me gustó.

Esta edición viene con la segunda parte, Aquellas mujercitas, que Louisa May Alcott (1832-1888) tuvo que escribir a pedido de sus editores por el gran éxito que tuvo Mujercitas. Por ahora llego hasta acá.

Dicen que la autora se basó en su propia vida con sus hermanas para escribirla. Dicen que Jo March sería ella misma. Dicen que no estaba en sus planes escribir la segunda parte y que no quería darle el final que tuvo. Yo digo que es un clásico que hay que leer ❤️📚

Esta vez no te dejo todo lo subrayado, sino solo el párrafo que más me gustó:

"Cuando los relojes dieron la medianoche y en todas las habitaciones reinaba el silencio, una figura se desplazó sin hacer ruido de cama en cama, alisó una colcha aquí, colocó una almohada allá, miró con ternura los rostros dormidos, que besó y bendijo antes de elevar al cielo una oración fervorosa como solo una madre puede hacer. Luego se dirigió a la ventana y entreabrió la cortina para contemplar la noche gris. De improviso, la luna se abrió paso entre las nubes y lo llenó todo de luz, como una cara luminosa y benigna que parecía susurrar en silencio: no te desanimes, querida, recuerda que tras las nubes siempre llega la luz".

Esta autora ocupa un lugar especial en mi corazón: de niña leí Una chica a la antigua y tengo el recuerdo de haber sido mi primera novela, la que dio inicio a esta vida de lectora que llevo hasta hoy. De ella leí también Un cuento de enfermera y en algún momento leeré La llave misteriosa y lo que abrió y Tras la máscara, que me están esperando en mi librero digital.

¿Leíste Mujercitas o alguna de las otras novelas de la autora?. Nos leemos pronto.

 

2 comentarios:

  1. Qué lindo lo que comentas sobre tu relación con la autora, y la importancia que tiene en tu camino lector. En cuanto a Mujercitas, también considero que es de esos clásicos a los que hay que acercarse, te guste más o menos. En mi caso creo que lo disfruté en mayor medida que tú, sí que conecté bien con estas hermanas y sus vidas, lo que se me cuenta sobre ellas. Aun siendo consciente de esos momentos algo soporiferos, moralistas y religiosos también (que confieso que a mí me pesan bastante) que hacen que la obra tampoco sea mi superobra clásica más querida. Pero sí, fue un gusto leerla. Veo que a para ti también ha sido importante sumarla a tus leídos.
    Seguiré en algún momento con más obras de la autora, tengo anotadas algunas de las que mencionas, pero, siendo sincera, no creo que sea en breve. Tantos pendientes!!!!
    Un saludito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ay, los pendientes! Una lista que no para de crecer.
      Estos días pude acercarme más a esta obra, pero por las películas que se hicieron. Vi la versión de 1994 con Winona Ryder como Jo y la de 2019, donde está también Emma Whatson en el papel de Meg. Me encantaron, sobre todo la última. Fue como amigarme un poco más con este clásico y agradezco haberlo hecho. Sin dudas hay que leerlo, aunque sea una vez en la vida.
      Gracias por pasar, abrazo.

      Eliminar