30/05/2024

Restos del carnaval

 


A mí no me gusta el carnaval, nunca me gustó: la espuma, el papel picado, las bombitas de agua (¿se siguen usando?) no van conmigo. Ni el corso ni la murga son espectáculos que alguna vez me hayan gustado. Pero la protagonista del cuento de hoy lo vivía con una felicidad absoluta; para ella tenía magia, dejaba de ser una niña de ocho años para convertirse en toda una mujercita. Al menos durante tres días se evadía de su realidad y se entregaba al disfrute desde la puerta de su casa, que era de la única manera en que la dejaban participar.

Te estoy hablando de RESTOS DEL CARNAVAL, de la gran Clarice Lispector (1920-1977). Dios, la pluma de esta mujer. Le basta una carilla para contarte el recuerdo de un carnaval de la infancia. Un relato lleno de melancolía y ternura que combina muy bien el aire festivo de la ciudad de Recife con la pesadumbre que envolvía la vida de esta niña.

Este cuento lo encontrás junto a otros relatos hermosos en el libro Felicidad clandestina, publicado en 1971. Le tengo un cariño muy especial porque fue mi puerta de entrada a la literatura de Clarice y quedé fascinada con su manera de escribir, de contar situaciones y sentimientos; lo hace de una manera natural y poética a la vez.

Si todavía no lo leíste, hacelo. Eso sí, tenete a mano un paquete de pañuelitos, te va a dejar el corazón estrujado y capaz los necesitás. Después no me digas que no te avisé.



Te dije que no me gusta el carnaval, pero ahora que lo pienso, no me engancha la manera en que se celebra en Buenos Aires. Sin embargo, hay dos que se destacan en Argentina: el carnaval de Gualeguaychú y el de la Quebrada de Humahuaca. Al de Gualeguaychú fui hace varios años y es espectacular. Podés ver de qué se trata acá. Al de Humahuaca no lo conozco, pero me encantaría ir a desenterrar el diablo, comer empanadas y bailar llena de harina y con perfume a albahaca. Encontré este artículo del diario La voz del interior, que explica muy bien de qué se trata, por si no lo conocés. 

¿Y vos? ¿Cuál es tu historia con el carnaval? No te pierdas el cuento de hoy.


No hay comentarios:

Publicar un comentario